Especialización en Yogaterapia
Malla Curricular
Módulo I. Teórico-práctico
- Introducción: Visión del yoga sobre la salud y enfermedad.
- El ser humano como un sistema integral (cuerpo, mente, emoción, espíritu, universo)
- Fundamentos del Yoga Terapia.
- Fundamentos filosóficos (Samkya, Yoga Sutras de Patanjali)
- Anatomía Sutil: Koshas, chakras, nadis.
- Contacto, relación paciente-terapeuta. Etica del Yogaterapeuta. Sadhana personal
- Asana. Técnica básica de yogaterapia. Beneficios contraindicaciones.
- El Prana: fuente de vida, energía y salud
- Sistema respiratorio. Swara yoga y Pranayama, beneficios y contraindicaciones. Patologías más frecuentes del sistema respiratorio.
- Asma, resfríos, alergias, hábitos respiratorios dañinos.
Módulo II. Teórico-práctico
- Sistema nervioso, endocrino y circulatorio el gran mecanismo de control.
- La consciencia, Chakras su efecto en la “salud” y su aplicación terapéutica.
- Ayurveda, sistema digestivo y excretor. Disfunciones del sistema digestivo. Comer saludable.
- Evaluación Ayurvédica.
- Aplicación de técnicas de yoga y ayurveda a las disfunciones de los sistemas vistos hasta el momento (respiratorio, circulatorio, etc.).
- Estrés, Depresión, Sedentarismo, Toxinas. Cuatro condiciones desfavorables que se pueden aliviar y mejorar con yogaterapia. Descripción y práctica clínica utilizando las materias vistas hasta el momento.
- Clínica: Gastritis, úlceras estomacales, hígado graso, diabetes, resistencia a la insulina, colon irritable, estreñimiento, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca.
Módulo III. Teórico-práctico
- Anatomía del Sistema Locomotor. Generalidades (músculos, huesos, articulaciones).
- Planos anatómicos.
- Región Lumbo-Pelvica, Cervico-Toraccica. Disfunciones.
- Extremidades inferiores y superiores. Disfunciones
- Postura corporal estática
- Sistema propioceptivo
- Evaluación Corporal.
- Elaboración de una ficha clínica con: evaluación corporal y evaluación ayurvedica.
- Alineamiento y corrección en asanas. Uso de props y elementos accesorios.
- Diseño de una sesión de Yoga terapéutico, individual y colectiva.
- Aplicación de técnicas de yoga (asanas, swara yoga, pranayama), indicaciones de Ayurveda y técnicas de chakras para patologías de la región lumbo-pélvica y cervico-toraccica.
- Clínica: sifosis, escoliosis, hiperlordosis cervical y lumbar, rectificaciones cervicales y lumbares, lumbagos, ciática, discopatias, artrosis, espondilitis, síndrome de Tietze.
Módulo IV. Teórico-práctico
- Cadenas miofasciales. Matriz extracelular. Tejido Conectivo, Fascia
- Postura corporal dinámica
- Tipos de movimiento
- Rangos de movimientos articulares y aplicación a los asanas.
- Puntos marmas, puntos gatillos (materia nueva). Aplicación.
- Aplicación de técnicas de yoga (asanas, swara yoga, pranayama), indicaciones de Ayurveda y técnicas de chakras para patologías de extremidades inferiores y superiores.
- Clínica: Pierna corta, pinzamiento de cadera, piernas varo-valgo, recurvatum y flexo, cadera en resorte, síndrome cintilla iliotibial, dolor isquiotibiales, pie plano, pie varo, fascitis plantar.
Módulo V. Teórico-práctico
- Sistema reproductivo. Generalidades, disfunciones.
- Cáncer. Aportes del yoga durante el tratamiento.
- Psicología: Generalidades, patologías.
- Psicología del Yoga: Su fundamento en la filosofía Samkya; el Yoga de los Chakras Meditación, Mudras y Pranayama; el Ayurveda; Astrología y Psicología Occidental.
- Aplicación de teoría de los chakras a las patologías Psicológicas
- Postura corporal como reflejo de patologías psicológicas
- Clínica: Menstruaciones dolorosas; Infertilidad (masculina femenina); Eyaculación precoz, Impotencia, menopausia, cáncer.
Módulo VI. Teórico-práctico
- Patologías psicológicas y psiquiátricas frecuentes. Sintomatología. En cuales tiene aplicación Yogaterapia y cuales debemos derivar urgentemente al psiquiatra.
- Relación psique soma
- Los sentidos físicos. Anatomía y Fisiología.
- Desarrollo de una sesión de Yogaterapia Psicológica.
- Preparación de tesis
- Clínica: Depresión leve, ansiedad, angustia, autoestima, visión, audición.
Módulo VII. Teórico-práctico
- Reuniones clínicas. Redes de apoyo
- Meditación: diferentes técnicas y su aplicación al Yogaterapia
- Clínica: Aplicación de las diferentes técnicas de Yogaterapia a cualquier tipo de paciente.
Módulo VIII. Teórico-práctico
- Práctica clínica aplicando todas las técnicas aprendidas.
- Tesis y presentación de un caso clínico
- Test de AEYT
- Titulación